Por: Alfredo Jurado
Hoy todos sabrán, que es el día en que los fantasmas, almas en pena y demás criaturas aterradoras salen de los más profundos y espeluznantes lugares para causar estragos o algún tipo de terror. Pero seamos reales, eso ya no asusta. Esta época, o mejor dicho, este día ya no provoca miedo o terror o incluso escalofríos. Pues sabemos que todo lo que hacen para hacer este día el más vívido, (entiéndase películas, historias, series) ya ha agotado el tema. Sabemos hoy que hay muchas más cosas que dan miedo. Por ejemplo, en el caso de mi país, el salir, el comprar algo, el decir un “Hasta luego”, nos asusta, pues nos sabemos si volveremos a nuestros hogares o conseguiremos lo que nos hace falta en la alacena o en la nevera, pues el país está azotado por una ola indiscriminada, o por lo menos eso pareciera, de violencia y falta de una buena economía. El sólo hecho de ver llover, a algunos nos hace pensar en lo triste, otros Viven lo triste cuando se les cae su hogar. El ver al “pela ‘o” en la tv, nos da sentimientos encontrados, pues es como cuando la protagonista intenta matar al malo de la película, lo quiere matar y lo odia a muerte, así mismo, siente por él miedo y temor. Eso pasa aquí, en otros países la cosa está un poco más sencilla, bueno, por lo menos en algunas cosas, en otras como la economía, pareciera que fuera el Armagedón. A “algunos” les encanta oír esa noticia, otros sólo desean hacer lo mejor por mejorarla, pero al final todo resulta en lo mismo, pánico, caos, revueltas y deudas. Ya lo que se conocía hace algunos años como “Halloween” o “Día de los muertos”, se ha ido transformando cada vez más en lo que se conoce hoy día como “Realidad”. Por eso, imitando a la voz fantasmal de alguna casa embrujada, yo les digo: “¡¡¡Bienvenidos a la casa de la Realidad!!!”
No hay comentarios:
Publicar un comentario