sábado, 14 de julio de 2012

Entre el paroxismo y la apatía


Por: Alfredo Jurado
Seres vacilantes todos nosotros que en momentos esparcimos y liberamos las más feroces y extasiadas emociones y sentimientos, como así en momentos las contenemos y retraemos a lo más profundo de nuestros seres. Todo es cuestión de desesperación causada por la necesidad humana de la liberación, de la dispensa sin freno y control de todo lo que en nosotros se halla, como así también sucumbimos a la necesidad de contenerlo todo en nosotros por el temor al daño ajeno. Seres que buscamos algo que no es intrínseco en nosotros, pero que aún así, creemos ser los únicos poseedores de eso llamado “ética”, “moralidad”. Múltiples son las ideas, múltiples las negaciones y las aprobaciones. Vacilantes, siempre vacilantes entre lo que es liberador y lo que es contenedor. Algunos desean vivir el pleno libertinaje, la anarquía total de los sentimientos, como así otros desean el encasillamiento y buen uso de éstos para fines propios bien llevados. Porque eso somos: seres con rumbo indeterminado que caminamos por un pasaje ya construido, que se abre ante nosotros entre la niebla más espesa llamada “incapacidad humana predictiva”, la cual nos mantiene exentos de aquello que puede ser bueno, como lo que no, dándonos también la facultad de no saber qué es lo uno o lo otro. Viajamos entre aquello que es lo sublime, como lo que es común. Y ese continuo y casi eterno “ir y venir” entre los opuestos de la elevación y de lo inferior hace que pasemos por distintos estados mentales y sentimentales, que nos desestabilizan todo el tiempo hasta que llegamos a uno de los dos extremos. Viajeros incesantes vacilantes somos, aquellos errantes que poseemos una brújula, pero que ésta funciona a ratos, y muy largos. Sí, somos “eso” inconstante que circula entre el paroxismo y la apatía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario