sábado, 21 de abril de 2012

Lo que presiento que pasa


Por: Alfredo Jurado


¿Qué es lo que veo ahora en nuestra sociedad y que presiento está más afincado en lo que sería mi generación? Mi respuesta, un tanto sobria y un tanto mutable sería: el festejo en lo interior. Durante un viaje que hice al Perú hace no mucho pude notar que la gente sale. Sale a pasear, a caminar, divertirse y soñar. Pero después que salen, no veo que se hallen en algún lugar resguardado o por lo menos en interiores. A lo que me refiero es: en los últimos, diría yo que veinte años, se ha podido ver que desafortunadamente, a los venezolanos nos azota el crimen y la inseguridad. Estamos en constante alerta ya que somos los únicos que podemos velar por nuestra seguridad y bienestar, ya que todo en general es, en definitiva y lastimosamente, inútil e injusto. Debido a esto, nos hemos tenido que resguardar en lo interno, en los hogares, en los lugares concurridos y cerrados, que ya cada vez se está haciendo difícil de lograr. Pero debido a esto, también me he podido percatar, (haciendo el contraste con Perú) que somos, de todos los países del continente americano sur, los que más nos mantenemos en interiores a la hora de festejar o “pasarla bien”, porque se nos ha obligado, sin nuestro consentimiento y sin previo aviso, a desconectarnos del mundo exterior por su violencia y encasillarnos en lugares “seguros”. Pero estos lugares lo que nos proveen es otro mundo, peor diría yo, pues no sólo nos resguarda, también resguardan lo peor de una sociedad y hace que prolifere lo mundano, lo vano y lo grotesco, sumado a esto la “nueva forma de hacer fiesta” y la nueva “música”. Cualquiera al leer esto, me refutaría con cualquier idiotez como: “no sabes de lo que hablas”; basta con ver los índices de muertes que cada día hay en Venezuela y ver los comienzos del artículo: “… salía de una discoteca y lo acribillaron por…”; “… de una finca a las tres de la mañana lo esperaba para matarlo…”; en resumen: afuera, constante inseguridad, adentro: fomentación de dicha inseguridad.

2 comentarios:

  1. ¡Muy buenas palabras! Sobre todo porque entras en conciencia, como miembro de esta generación, de los muchos retos, problemas e inconvenientes que te toca vivir en los duros tiempos que tenemos hoy día...

    ResponderEliminar